Maldito Millennial – Lo que te gusta vs lo que te apasiona

Comentario inicial ☝️ (Primera y última vez, lo juro! ✌️)

Tomando el feedback y comentarios que recibí del primer post, llegué a la decisión -creo que buena- de no escribir “cronológicamente”, sino que ir planteando los posts con cierto “desorden conveniente”.

¿Cómo así?

Imagen relacionada

Me explico…

Conveniente en cuanto a inspiración, conveniente en cuanto a ir construyendo un relato, conveniente en cuanto a “atingencia” y “contingencia” de lo que pasa en el mundo y pueda vincularse con los aprendizajes, y sobre todo conveniente en cuanto a… simple conveniencia.

Entonces…

Para mantener el orden y la claridad, la dinámica será simple: El título de cada post indicará el tema a tratar, y luego, el post iniciará con una ficha básica que indicará:

  • el título extendido del post
  • el año de la experiencia
  • la empresa en la que pude vivirla
  • Y por último, la extensión del post, por ejemplo, algunos serán clasificados como: “Corto y preciso”, y en el otro extremo tendremos: “Largo y tendido”.

Habiendo dicho eso… partamos!

Resultado de imagen para gif lets go

Datos clave 🙌

Título Extendido: “Hacer lo que te gusta vs lo que te apasiona: El sentido”
Empresa: Cencosud Shopping Centers
Año del aprendizaje: 2019
Tiempo en la empresa: 10 meses
Cargo: Jefe de Marketing Digital
Extensión del post: Largo y tendido

El aprendizaje del “Maldito Millennial” 🤘

Cencosud fue, en términos de trabajo tradicional, mi “última estación” antes de partir con mis emprendimientos. Y fue una experiencia que tuvo muuuuuuuchos aprendizajes, muchas puntos altos, tanto en alegría, como en stress, y muchas personas valiosas y grandes momentos vividos con estas.

Resultado de imagen para gif party
Hubo muchos momentos de estos…🍻
Resultado de imagen para gif office anger
Y quizás algunos de estos. 😜

Si bien dedicaré más de un post o capítulo a Cencosud, creo que debo partir por aquello que gatilló mi cambio del “mundo empleado” al “mundo emprendedor”. Porque fue la experiencia en Cencosud la que finalmente me sirvió para darme cuenta de “que es lo que quiero hacer”.

¿Por qué se dio así?

Porque en Cencosud fueron mucho más los momentos positivos que los negativos. Porque ganaba un buen sueldo. Porque en Cencosud trabajaba en 2 cosas que me encantan: “Transformación Digital” a nivel de planificación e implementación de proyectos y “Marketing Digital”, a nivel de estrategia y táctica de los canales digitales (sitio web, redes sociales, etc.). Y porque a pesar de eso, sentía que faltaba una cosa, o de hecho, que faltaban varias…

Imagen relacionada
Pausa de suspenso…

Cencosud fue mi regreso al “mundo corporativo” y por “mundo corporativo” me refiero a las “grandes empresas”, conformadas por varios miles de trabajadores.

Tras haber partido en ese mismo mundo, en LATAM Airlines, pude trabajar en Medible, una Agencia y Consultora “Boutique” de UX, donde eramos 7 personas cuando entré, y luego en InstaGIS, una StartUp de tecnología, donde éramos un poco más de 20. Y créanme, las diferencias en los procesos, flujos de información, aprobaciones y otros elementos de la forma de trabajo en general, son abrumadoras.

Algo maravilloso de las empresas pequeñas es la velocidad y agilidad con la que pueden operar. Y muchas veces por eso terminan superando a las empresas “históricas” y de enorme tamaño.

Pero para resumirlo en una frase, simplemente diré: “Creo que nunca me gustaría volver a trabajar en una empresa que tenga un área de procurement (manera elegante de decir “auditamos y aprobamos -o no- lo que compras”), o que para pagarle una factura a Google o Facebook necesites obtener HASTA 6 aprobaciones”.

Imagen relacionada
A veces parecía que sólo faltaba pedirle la aprobación a Chuck Norris… 😅

PD: Un saludo a las personas de Procurement y de “Pago a proveedores internacionales“, entre otros… nada contra ustedes, solo contra los procesos extremadamente burocráticos y mal diseñados.

Otro punto que faltaba y que me generó un gran valor en Medible e InstaGIS, fue “el nivel de “impacto” que uno puede generar en una organización“. El hecho de que, al cerrar o renovar un cliente efectivamente le de vida a la empresa o aumente sus horizontes de manera significativa, es impagable, marcar una diferencia en algo que te hace sentido, es impagable…

En Cenco, si yo hacía bien mi pega, la unidad de negocio más rentable de todo Cencosud podía ser un poco más rentable, y eso… no es tan sexy…

Pero que te digan: “Grande Pepe, con los proyectos que sacamos, le dimos 6 meses más de vida tranqui a la empresa”, es bastante más gratificante.

Resultado de imagen para gif pleasure
El gusto fue todo mío! 😉

Pero falta lo último, y por lejos lo más importante de todo. Es aquello que da el título a este post, y eso es “hacer lo que te apasiona” y no solamente “lo que te gusta”.

Como dije al principio, en Cencosud eran mucho, pero mucho más, las cosas buenas que las malas. Por ejemplo, y sólo para mencionar algunas:

  • Tremendas equipo de personas: Buena onda y con altísimo compromiso por el equipo y sus resultados.
  • Me pagaban seminarios, cursos, charlas y eventos de Marketing, Digital y Estrategia entre otros, por lo que podía aprender mucho.
  • Networking, trabajando con varias áreas de la empresa y con muchos proveedores, pude conocer una graaaaan cantidad de personas talentosas.
  • Visibilidad hacia el exterior (ser de “Jefe de Marketing Digital en Cencosud” ha sido probablemente el mejor gancho de Linkedin que haya tenido hasta ahora).
  • Eventos y actividades: Cuando trabajas con marcas así de grandes y que hacen tantas activaciones y trabajo BTL, siempre hay algo entretenido a la vuelta de la esquina.

Y podría mencionar muchas más… pero lo realmente importante y central, es que me gustaba mucho lo que hacía.

  • Me gustaba la planificación de contenidos y ver nuevos formatos y sus resultados.
  • Me gustaba ver la estrategia de medios y elaborar optimizaciones.
  • Me gustaba trabajar con metodología Agile y ver los avances por Sprint en los proyectos.
  • Me gustaban las reuniones de cuestionamiento con mi jefe y luego amigo Carlos Valdivieso.
Resultado de imagen para gif like it

Peeeeeeeeero… No me apasionaba, y no era por las cosas que hacía en sí mismas, sino que por la falta de un sentido y de un propósito. Y no hay ningún beneficio, que logre pagar esa diferencia, al menos no de manera sostenible en el tiempo.

No hay nada como decir “me encanta lo que hago” y eso es algo que, en lo que llevo de experiencia, sólo me ha dado el ser profesor, el ser consultor y más recientemente, el ser emprendedor.

¿Cuál es el sentido? Sentir que aporté al crecimiento y desarrollo de alguien o algo.

¿Cuál es el propósito? Hacer un mundo mejor a través de esos aportes, y que cada aporte permita multiplicar el crecimiento y desarrollo de ese alguien o algo.

Para cerrar, me quedo con las palabras del libro Resilience, que parafraseando un poco, dicen algo así: “No puedes encontrar tu propósito, porque no está perdido, porque no se busca, se construye desde la vocación. Y la vocación es el punto de encuentro entre lo que amas hacer (lo que te apasiona), y lo que el mundo necesita. Y cuando trabajas desde ese lugar, no hay nada que se pueda comparar”.

Resultado de imagen para gif power
Todo el power!🤘

¿Qué te pareció este capítulo de “Aprendizajes de un Maldito Millennial”? Deja tus comentarios aquí o en las RRSS de Aquiloaprendi.

Un abrazo!

Pepe Y.

PD: Recuerda que puedes compartir esto en:⬇️

PD: Si te gustó este contenido y quieres ayudarnos a producir más material puedes realizar un aporte a nuestro muro de la fama, dando click aquí.

Esta entrada tiene 2 comentarios

  1. Alvaro

    Excelente, me encanto!!!

Deja una respuesta