Datos clave 🙌
Título Extendido: “¿Qué es un Plan de Marketing?: El valor de decir las cosas con simpleza”
Empresa: Top Wine Chile, por trabajo de Consultoría en la Universidad de Chile
Año del aprendizaje: 2011
Tiempo en la empresa: 5 meses
Cargos: Consultor de Marketing
Extensión del post: Medio.
Contexto de Top Wine Chile 🧐
Top Wine Chile es una empresa chilena, dedicada a la exportación de vinos de Chile al mundo.

Esta empresa es propiedad de la Viña Sutil, una viña que nace el año 1995, en el valle de Colchagua y que a la fecha, ya cuenta en su historial con una larga lista de reconocimientos y medallas.
¿Cómo llegué a Top Wine Chile?🍷
Si bien explicar esto no es parte del contexto DE Top Wine Chile, si es clave mencionarlo para dar contexto al aprendizaje e historia completa.
Llegué a Top Wine Chile como parte de un ramo de la Universidad de Chile, el cual en su momento se llamaba “Marketing III”, dictado por la profesora Leslier Valenzuela.
Debo decir que este ramo, junto a otro del Magister, llamado “Gerencia de Ventas -también de la profesora Leslier- son probablemente de los mejores ramos que tuve en toda la Universidad.
¿Por qué?
Sencillamente por su metodología.
Estos ramos que se hacen al final de la carrera o en el magister de marketing, tienen como gran virtud (y léase como GRAAAAAAN virtud), que son ramos aplicados, pero APLICADOS DE VERDAD.

Se tratan de realizar una consultoría de Marketing o Ventas a una empresa real, pero trabajando directamente con las personas de esa empresa, teniendo reuniones periódicas, y funcionando como una empresa consultora DE VERDAD, no buscando la información en Google.
El aprendizaje del “Maldito Millennial” 🤘
Teniendo el contexto anterior en mente, aún es importante mencionar 4 cosas:
- Esta experiencia es un trabajo en equipo. En esa oportunidad trabajé con mis amigos y partners hasta el día de hoy: Sebastián Barbé, Nicolás Marambio y Maximiliano Müller. En ese momento bautizamos la consultora como MarkUp.
- Nuestro cliente o contraparte directa era el Gerente de Marketing, Rodrigo Guerra Paris, y era un cliente exigente.
- Esta experiencia además es una competencia, donde 2 equipos consultores hacen el trabajo para la empresa, y finalmente el cliente decide a qué consultora le compra el trabajo.
- Esta fue mi primera experiencia laboral aplicada con lo aprendido en mi carrera.
Que el cliente fuera exigente, junto al factor competencia, fueron componentes un poco estresantes y de presión, pero fueron finalmente excelentes razones para ponerle mucho más esfuerzo y dedicación al proyecto, lo cual finalmente generó muy buenos resultados, tanto a nivel de aprendizaje para nosotros, como a nivel de entregables de consultoría para el cliente.

Pero… esta no es la historia de toda la consultoría, de hecho es simplemente la historia de la primera reunión con el cliente.
¿Qué pasó en la primera reu? 👀
Lo que pasó es que Rodrigo nos hizo algunas preguntas sencillas:
Pregunta 1:
- Rodrigo: ¿Qué es lo que vienen a hacer y van a trabajar este semestre con Top Wine Chile?
- MarkUp: Una consultoría de Marketing.
Pregunta 2:
- Rodrigo: Ya… ¿Y cual es el entregable de la consultoría?
- MarkUp: Un Plan de Marketing

Pregunta 3:
- Rodrigo: ¿Y que es un plan de marketing?
- MarkUp: …

Dimos varias respuestas:
- La definición de la composición y partes… R: “No, no me digan que tiene, diganme qué es”
- La definición más técnica… R: “No, no me digan la definición de libro, diganme en simple, qué es”
- Dimos algunas otras respuestas improvisadas, y en un mix de silencios incómodos y la misma contra-respuesta: “Ya, pero díganme QUÉ ES”, terminamos por no tener más respuestas para decir…

Y tras eso vino el aprendizaje clave de esa primera sesión, uno “de la vida” para mi, y bue… lo que da el título a este capítulo.
Rodrigo: “No está mal lo que me dijeron, pero si no son capaces de definir en sus propias palabras y de forma simple el concepto o aplicación, es porque aún no lo entienden en profundidad”.
Y la definición simple y en sus propias palabras fue: “El plan de marketing es simplemente una hoja de ruta. En la primera mitad me dice: dónde estoy, cómo estoy y dónde quiero llegar (el diagnóstico), y en la segunda mitad me dice: cómo llegar desde donde estoy a donde quiero estar (el plan de acción)”.
Simple, directo, aplicado.

Este tremendo aprendizaje, lo aplico en cada clase que hago, y también en todos mis trabajos, ya sea con equipo o con clientes, la capacidad de simplificar y aplicar es fundamental para dar a entender y comunicar las ideas. Y agradezco haber aprendido esto en la U, mucho antes de salir a trabajar.
Ah, y por si se lo preguntaban… Al final del semestre, nuestro equipo ganó esa consultoría! 🏆🥇🥇🥇🥇

¿Qué te pareció este capítulo de “Aprendizajes de un Maldito Millennial”? Deja tus comentarios aquí o en las RRSS de Aquiloaprendi.com.
Un abrazo!
Pepe Y.
PD: Recuerda que puedes compartir esto en:⬇️
PD: Si te gustó este contenido y quieres ayudarnos a producir más material puedes realizar un aporte a nuestro muro de la fama, dando click aquí.