Datos clave 🙌
Título Extendido: “La sección de la NASA, los resultados de iterar y conectar”
Empresa: Facultad de Economía y Negocios, Universidad de Chile.
Año del aprendizaje: 2019
Tiempo en la empresa: 5 años y contando…
Cargos: Profesor de la carrera Ingeniería Comercial.
Extensión del post: Contexto Corto y Preciso + Aprendizaje Largo y Tendido.
Contexto de la Universidad de Chile 🧐
No hay mucho que decir de una institución tan grande… La Universidad de Chile es la casa de estudios más antigua y tradicional de este país. Siempre está ranqueada en lo más alto a nivel local, y tiene un nivel más que respetable a nivel sudamericano.
En particular, en la Facultad de Economía y Negocios, se enseñan 3 carreras: Auditoría, Ingeniería en Información y Control de Gestión e Ingeniería Comercial… De esta última, soy profesor.
.jpg)
Cada año entran un poco más de 500 nuevos alumnos, con sueños, con dudas, pero especialmente, con un enorme potencial, y un gran camino por recorrer… De algunos de esos alumnos, tengo la suerte de ser profesor.
El aprendizaje del “Maldito Millennial” 🤘
Personalmente le tengo mucho cariño a la Universidad y a mi Facultad. Ahí me titulé como Ingeniero Comercial y luego obtuve mi Magister en Marketing. Ahí fui alumno, ahí fui ayudante, y hoy es un orgullo para mí poder hacer clases en sus salas, a nivel de Pregrado y Diplomado, y poder decir que soy profe.
Soy profe hace 5 años, mi primer curso en ese rol fue en Marzo de 2015 -cuando estaba trabajando en LATAM Airlines-, y cada año que he sido profe, he intentado hacerlo mejor que el anterior, probando nuevas metodologías, realizando distintas intervenciones, incentivos y dinámicas en las clases.

Aprovecho cada semestre como una iteración del anterior, voy regulando las variables que puedo manejar, en virtud de lograr los mejores resultados. Y por “mejores resultados”, más que las notas de mis alumnos, o la mía en la evaluación docente, me refiero a los aprendizajes que puedo transmitir a mis alumnos, a nivel de materia teórica, a nivel de materia práctica, pero especialmente a nivel humano.
(Paréntesis: Aprovecho de agradecer y reconocer a los 2 profes que me entregaron esta oportunidad y siguen confiando en mí año tras año, Fabián Vicencio Villalobos y David Díaz Solís, 2 grandes!)
¿Qué “ideas locas” he implementado?🤪
Son 5 años, por lo que he tenido tiempo para hacer varias cosas…
Algunas muy pequeñas y “no académicas” como comprar y llevarles huevitos de chocolates en la clase que toca antes o después de Pascua de Resurrección.

Otras “pequeñas pero aplicadas”, como dejar una clase de “repaso y dudas” antes de cada prueba importante.
Algunas duras, como hacer muchos controles “contra todo” o “con todo en contra”: contra el tiempo, contra la materia, contra la dificultad, contra cualquier mínimo error…
Esto genera aprendizaje a través de las caídas, pero con caídas pequeñas y controladas, que luego les permiten alcanzar grandes victorias.

Algunas ideas han sido tecnológicas, como crear y compartir las clases digitales de Aquiloaprendi.com como material de apoyo para las clases y pruebas.
Otras son motivacionales, los últimos 2 años hice una pequeña intervención y me tomé la libertad de hacer una mini charla, la cual ha sido muy positiva.

Y podría seguir largamente listando cosas, pero quiero cerrar con 2 muy especiales:
Una medida fue a nivel de equipo: Tener 4 ayudantes, en lugar de los 2. Esto es clave, no por el hecho de que tengo el doble de personas, sino que porque esas personas también tienen una enorme vocación y su energía, talento y disposición son un apoyo clave para los alumnos.
La otra medida es pedagógica: Reconocer y premiar el progreso del aprendizaje. Si en la primera prueba te fue pésimo y en la segunda excelente, siendo que la última es más materia y es más difícil, significa que aprendiste y esa nota es más representativa de tu nivel actual que el promedio de ambas. ¿Y si dejamos esa última nota como final? ¿O es muy tonto lo que estoy diciendo?

OK… muchas “ideas locas”… ¿Y los resultados?🧐
Los resultados han sido geniales. El ramo no es imposible, pero tampoco es tan fácil, tiene una tasa de reprobación no despreciable, y promedios que no suelen ser tan altos. Sin embargo:
- Cada semestre que pasa, el promedio de mi sección es un poco más alto.
- Cada semestre que pasa, menos alumnos reprueban el ramo (este semestre, por primera vez pasaron todos).
- Cada semestre que pasa, me siento más conforme con lo que logré transmitirle a mis alumnos.
- Y cada semestre que pasa, puedo recibir el feedback de mis alumnos, que es impagable.

¿Por qué este post se llama “la sección de la NASA”?🚀
Porque hablando de resultados, este semestre fue impresionante. En específico:
- El ramo del que soy profe tiene 10 secciones (yo soy profe en 1).
- Hay 3 pruebas generales comunes, vale decir igual para todos los alumnos.
- Fuimos los mejores en las 3 solemnes, por lejos, sin notas rojas, logrando incluso estar 1,6 puntos sobre la media en una de ellas.
- Y ante eso, un alumno de otra sección dijo en un chat de whatsapp: “Que hue## la sección 4, es como la nasa”.

Analizando los resultados hasta este momento🤔
Tras analizar este semestre, en el que nació “la sección de la NASA”, y llegando a la etapa de conclusión de este post, creo que el resultado pasó por la combinación de varias cosas:
- Las iteraciones de las que tanto he hablado.
- Tener 4 ayudantes espectaculares, genios, motivados y “todoterreno”.
- Y lo más importante, tener un grupo genial de alumnos, con los que pudimos hacer una verdadera conexión educativa.
Por último y para cerrar, quiero plantearles 3 pensamientos:
#1. “Si hay algo que podría agrupar TODO lo que ha pasado en mi experiencia como profe, y los “pequeños grandes éxitos” que he tenido, es el mismo concepto que da vida a este sitio. Creo que mi mayor valor es algo muy simple y que todos pueden tener, y es que realmente me importa, me importa darle algo valioso a mis alumnos, me importa aportar un granito de arena al futuro y me importa hacerlo de la mejor manera posible, para que a ellos les sirva, y también les importe en adelante. Como dice el hashtag #BecauseICare“
#2. “En estos 5 años, si bien me ha tocado enseñar, ha sido mucho más lo que he podido aprender. De mis alumnos, de mis ayudantes, de los otros profes, de la experiencia y de mi mismo. Estoy muy agradecido por eso, y lo seguiré haciendo mientras la vida me lo permita”.
#3. Cada año es un gran desafío, cada año es una gran oportunidad y cada año la idea es iterar, mejorar y apuntar un poco más alto: El 2020, la meta será revalidar el título de “la sección de la NASA” y contagiar esa energía a todas las demás!

¿Qué te pareció este capítulo de “Aprendizajes de un Maldito Millennial”? Deja tus comentarios aquí o en las RRSS de Aquiloaprendi.com.
Un abrazo!
Pepe Y.
PD: Recuerda que puedes compartir esto en:⬇️
PD: Si te gustó este contenido y quieres ayudarnos a producir más material puedes realizar un aporte a nuestro muro de la fama, dando click aquí.
Entrentenido, enseñanza a futuro.
Muchas gracias Alvaro! 😀
Ser Docente, una pasión que vivo y disfruto cada día de mi vida.
Gracias y Felicitaciones por compartir sus experiencias, es grato encontrar tantas coincidencias en nuestra práctica docente, y si me lo permite, también disfruto de cada “sección de la Nasa” que me ha tocado semestre a semestre.
Muchas gracias por tu comentario Emma! Ojalá todos los profes podamos tener y generar siempre “secciones de la Nasa” 😀