DATOS CLAVE 🔍
Nombre: Resilience
Autor: Eric Greitens, Navy Seal y crack de la vida.
Páginas: 280
Tipo: inspiración, Motivación, Desarrollo Personal.
Aquí Lo compré
CÓMO LLEGUÉ A ESTE LIBRO 📚
Este es otro libro al cual llegué gracias a mi paso por la StartUp InstaGIS. Y nuevamente, gracias a mi amigo Frios.
Esto es porque uno de los lineamientos de la cultura organizacional dentro de la Startup era el “Ser un Navy Seal”, lo que se podría resumir en algunos principios básicos como:
- Ser los mejores en lo que hacemos.
- Tener confianza total en tu equipo, porque sabes que todos están bien preparados y porque sabes que te van a cubrir si surge la necesidad.
- Siempre estar preparándonos, estudiando y mejorando nuestras habilidades.
- Trabajar a nuestro máximo nivel y hacer las cosas de la mejor forma posible.

Si bien esto no estaba escrito formalmente en ningún lado, era algo que personas como Julian (CEO), Czerny y Frios (C-Level), transmitían constantemente.
Y así, con esa cultura en mente, fue que tomé la recomendación de leer este libro!
RESEÑA 🧐
Este libro se basa en la conversación, a través de una serie de cartas escritas por el autor Eric Greitens, con uno de sus compañeros Navy Seals, el cual está pasando por una gran crisis existencial y problemas con el alcohol, al estar de regreso en su país, intentando desarrollar su “nueva vida” como civil, tras haber completado su servicio en las fuerzas especiales.
Es decir este libro está basado en un diálogo y dinámica de la vida real: Las cartas son las mismas que Eric le escribió a su amigo, cambiando el nombre de este para proteger su privacidad. Este factor hace que el libro sea muy sincero, y que vayamos “avanzando” junto a ambos soldados en su desarrollo y recuperación.

En total son 23 cartas, cada una abordando un tema en particular, a través de ejemplos y paralelos de “la vida normal” con el entrenamiento o las experiencias de su periodo Navy Seal, incluyendo temas como Felicidad, Filosofía, Equipo y Muerte.
A continuación te comentaré sobre 2 de ellas, una que contiene las definiciones centrales del concepto de resiliencia, y otro que me hizo mucho sentido a nivel personal.
Carta 2: ¿Qué es Resiliencia?
Esta carta tiene una gran cantidad de definiciones valiosas. La primera dice que la Resiliencia es frecuentemente conocida como la habilidad para “rebotar” (bounce back en la versión original en inglés), el ejemplo es sencillo: Si tienes un balón y lo tiras al suelo, este tiene la capacidad rebotar y volver exactamente a tus manos, donde estaba originalmente. Eso es para algunos la resiliencia, el ser capaces de soportar los golpes y volver a nuestro punto inicial.

La segunda definición es del diccionario y corresponde a la “resiliencia elástica”, la cual es la capacidad de un cuerpo presionado para recuperar su tamaño y forma, luego de ser deformado, especialmente si la presión es causada por estrés de compresión. Una definición física, pero de la que se puede hacer un claro paralelo psicológico.
Tras estas 2 definiciones, Eric plantea una breve reflexión, indicando que en realidad, tras el estrés, tras los desafíos, dificultades y caídas que nos presenta la vida, no podemos volver a tomar la misma forma o a rebotar al mismo punto, estos eventos nos cambian, y el valor de la resiliencia es que nos permite sobreponernos y seguir adelante, y en los mejores casos sacar lo mejor, crecer y avanzar.
Luego, algunas otras observaciones y planteamientos sobre la resiliencia:
La resiliencia parte por tí, en ti. La resiliencia es más que resistencia, es resistencia con dirección, y por eso es clave elegir tu dirección, a dónde vas, ya que no basta con querer ser resiliente, es importante tener claro por qué quieres serlo.
El primer paso para construir tu resiliencia, es hacerte responsable por quien eres y por tu vida. Si no estás quieres o puedes hacer eso, no leas este libro, ni esta reseña… La esencia de la responsabilidad es aceptar las consecuencias-buenas y malas- de tus acciones. Si bien no puedes ser responsable de todo lo que sucede en tu vida, si eres responsable de cómo reaccionas y tratas con lo que te sucede.
La resiliencia es una virtud, y la etimología de esta palabra (virtud), es del latín, cuyo significado es: “La excelencia del humano”. No nacemos virtuosos, logramos virtudes a través de la práctica, lo cual aplica igualmente para la resiliencia, se desarrolla con el tiempo.

Carta 10: Vocación
Nunca vas a encontrar tu propósito. Nunca vas a encontrar tu propósito por la simple razón de que no está perdido. Si quieres vivir una vida con propósito, debes crear tu propósito, este no se encuentra, se forja. Con esa breve y fuerte introducción inicia la carta #10 de este libro, el cual nos deja varias frases para reflexionar sobre este concepto.
Un espectáculo puede captar nuestra atención o interés. Por ejemplo, ver fuegos artificiales de vez en cuando es divertido, y podríamos incluso verlos por horas, pero imagina varios días seguidos de fuegos artificiales, perderías el interés. Lo que se necesita para mantener nuestro interés es un significado o propósito, muchos que dicen estar “aburridos” de su trabajo, deberían cuestionarse si están efectivamente aburridos o simplemente careciendo de un significado que los mantenga en curso. Una gran frase dice: Si hay propósito tras tu dolor, siempre podrás encontrar una manera de superarlo. Y la lección de esta carta es que trabajar desde nuestra vocación, nos permite contar con este propósito.

Para cerrar, destacar que el origen de la palabra vocación, viene del latin “vocare” o “el llamado”, es decir, la vocación es hacer algo para lo que nos sentimos llamados a hacer. Esto se complementa con una gran definición que señala la vocación como “aquel lugar donde tu gran gozo se encuentra con la gran necesidad del mundo”, en pocas palabras hacer eso que amamos, eso que nos hace felices.
Si te llamó la atención parte de lo que se mencionó en esas 5 cartas, te dejo a continuación la lista completa de las 23 que componen el libro:
- Tu primera línea
- ¿Por qué resiliencia?
- ¿Qué es resiliencia?
- Principio
- Felicidad
- Modelos
- Identidad
- Hábitos
- Responsabilidad
- Vocación
- Filosofía
- Práctica
- Dolor
- Dominando el dolor
- Reflexión
- Amigos
- Mentores
- Equipos
- Liderazgo
- Libertad
- Historia
- Muerte
- Sabbath
Todos temas muy interesantes, que son abordados desde la especial perspectiva de vida y filosofía de Eric Greitens.💪
CONCLUSIÓN ⚖️
Resilience es un gran libro. Te entrega una perspectiva diferente de la vida, desde aquellos que toman uno de los entrenamientos más desafiantes del mundo y que realizan uno de los trabajos más extremos y psicológicamente impactantes.
Lo recomendaría leer a cualquier persona que quiera tomar desafíos, o que quiera ampliar su visión del mundo y aprender o reflexionar sobre conceptos muy importantes para la vida. Pero especialmente para las personas emprendedoras, ya que la resiliencia es una habilidad CLAVE para ese mundo particular.
Creo que a la sociedad de hoy, especialmente a las generaciones más jóvenes (como la mía y las que vienen posteriormente), les haría muy bien conocer, aprender y desarrollar el concepto y la virtud de la resiliencia, trabajar la tolerancia a la frustración, aprender y crecer con las caídas, y abordar el mundo con humildad y perseverancia, para poder generar cambios positivos en nuestro mundo.

Espero que te haya gustado esta reseña, no olvides que puedes dejar tus comentarios en el sitio o en nuestras RRSS.
Un abrazo!
Pepe Y.
PD: Si te gustó este contenido y quieres ayudarnos a producir más material puedes realizar un aporte a nuestro muro de la fama, dando click aquí.
Hola Pepe, excelente reseña, voy por este libro 😉
Gracias Felipe! Que bueno que te gustó la reseña. El libro es excelente, te lo recomiendo 100% 😀
Hola soy Daniela.Me encantò esta reseña y me gustarìa leer este libro ¿conoces de un link donde pueda descargarlo gratis? Gracias un abrazo
Hola Daniela,
Tal vez lo puedas encontrar en alguno de los links que compartimos en este post:
https://aquiloaprendi.com/recursos-externos/bibliotecas-digitales-gratis/
Sino, siempre se puede hacer la búsqueda en Google: +nombre libro +online +gratis
Saludos y gracias por tu comentario! 😀