Bibliotecas digitales gratuitas

Introducción🧐

Bibliotecas… algo que para la mayoría de las personas del mundo pareciera estar en el pasado, por 2 razones:

  • Lamentablemente, la mayoría del mundo no lee.
  • Los que leen, cada vez lo hacen más en formatos digitales.

Sin embargo, este segundo punto ha dado origen a diversas iniciativas de digitalización de libros, y su distribución gratuita, para poder contribuir al conocimiento. Sin importar si es una novela, un libro de negocios, un cuento o una poesía, la palabra escrita es una contribución importante a la cultura.

Y es por eso que en este post quiero compartirles algunas alternativas para que puedan acceder a libros digitales, de forma gratuita, y muy importante, 100% “legal y bonito”.

Así que sin más que detallar… vamos a los sitios!

Resultado de imagen para nerd gif
OK, tal vez un poco nerd, pero recuerden… los nerds conquistarán el mundo! 😜

Recurso Externo🌟

En esta oportunidad son 3 los sitios que les voy a compartir.

Imagen relacionada

En primer lugar, tenemos el Proyecto Gutenberg o Gutenber.org, al cual pueden acceder dando click aquí.

En este sitio podrás tener acceso a más de 58.000 libros diferentes, que si bien la mayoría están en inglés, también cuenta con una selección más que decente de libros en español, donde podrás encontrar los clásicos como Don Quijote o las obras de Shakespeare.

Los libros son compatibles con lectura en Kindle, pero al mismo tiempo están en disponibles formatos que no requieren ninguna app o software especial para su lectura, de forma que cualquiera pueda leer. Por lo mismo, pueden ser descargados o leídos en el mismo sitio, y todo esto funciona sin necesidad de crear usuario o contraseñas, todo es de acceso libre y directo. Genial, no?

jesse eisenberg applause GIF

En segundo lugar, está un proyecto aún más amplio, llamado Open Library, al cual pueden acceder dando click aquí.

El sueño de Open Library es “disponibilizar para todos en el mundo, todos los libros publicados por la humanidad”. Un lindo sueño, de enorme magnitud y amplio desafío, pero como ellos también lo señalan, un objetivo alcanzable mediante la colaboración de autores, bibliotecas, gobiernos y desarrolladores.

Pero… ¿Como funciona?

Open Library también cuenta con libros de lectura y descarga abierta (como Project Gutenberg), para leerlos, sólo debes crear tu usuario y contraseña.

Por otro lado, cuenta con una gran selección de libros para “prestar” donde verás el botón “Borrow”. Esto significa que tienes acceso para leer el libro por 2 semanas y luego “se devuelve de forma automática a la biblioteca”, vale decir, de la misma forma que funciona una biblioteca tradicional, en el mundo real.

book challenge GIF
Igual que el mundo real… pero más mágico, o en este caso, tecnológico!

A nivel de software, si el libro está disponible en formato “BookReader” lo podrás leer en el mismo sitio (dando click a Open in Browser), y si está en otro formato, necesitarás Adobe Digital Editions o algún software de Ebook compatible con autenticación de Adobe.

Por último, una funcionalidad muy simple, pero a la vez genial que agregaron, es una forma fácil de compartir los libros, con botones para Facebook, Twitter y Pinterest, pero además, la opción de pegar un código, para publicarlo en otros sitios web. Por ejemplo, aquí les dejo uno de la biografía de Steve Jobs.

great simon cowell GIF by America's Got Talent

Resultado de imagen para bpdigital.cl

Finalmente, tenemos la iniciativa Biblioteca Pública Digital o BPDigital.cl, a la cual puedes acceder dando click aquí.

Este sitio funciona exactamente con la misma lógica de “prestar libros” que tiene Open Library, donde “pides” el libro, tal como si fuera una biblioteca real.

Las únicas diferencias son:

  • Que tienen una app disponible para iOS y Android, donde puedes leer los libros en tu teléfono o tablet (en computador necesitarás Adobe Digital Editions).
  • Que es un sitio chileno, y para poder crear tu cuenta debes tener un RUT (equivalente al número del DNI para otros países), no es necesario ser chileno, solo tener RUT, por lo que los extranjeros que viven aquí y cuentan con cédula de identidad, pueden acceder libremente.
Resultado de imagen para chile gif
Grande Chilito! 🇨🇱🤩

¿Existe alguna iniciativa similar en tu país? Cuéntanos si es así en la sección de comentarios o en nuestras redes sociales! 😄

Yo por ahora me despido, ya que eso es todo por este post.

Un abrazo!

Pepe Y.

PD: Si te gustó este contenido y quieres ayudarnos a producir más material puedes realizar un aporte a nuestro muro de la fama, dando click aquí.

Deja una respuesta