DATOS CLAVE 🔍
Nombre: The Dip
Autor: Seth Godin, Crack del Marketing y autor de múltiples libros Best Seller
Páginas: 75
Tipo: Inspiración, Motivación, Desarrollo Personal (e incluso estrategia)
Aquí Lo compré
CÓMO LLEGUÉ A ESTE LIBRO 📚
No lo tengo 100% claro:
- Se que he visto muchas referencias de Seth Godin en distintos libros de emprendimiento, marketing y desarrollo personal que he leído a través del tiempo.
- Se también que Book Depository me lo ha recomendado muchas veces entre los “Libros que te podrían interesar”.
- Sin embargo no recuerdo cual fue el detonante exacto que me llevó hasta este título en particular.
De cualquier forma, es un gran libro que estoy feliz de haber leído… Y en la reseña, a continuación, les contaré las razones.

RESEÑA 🧐
Este es un libro breve, pequeño y de menos de 80 páginas, por lo que la reseña debe hacer honor a este elemento, y me abocaré a lo medular y más valioso de su contenido.
La escasez y la importancia de ser los mejores del mundo.
La primera reflexión habla de que ser el, la o los mejores del mundo NO PUEDE ser subvalorado. Y nos da 2 razones muy claras:
- Si haces tu propia empresa, no vas a querer a personas “del montón”, vas a querer a los mejores, a quienes tengan mayor potencial. Igualmente si tu quieres trabajo, los profesionales de “Reclutamiento y Selección de Personas”, siempre buscan sólo a los mejores, y si tu no estas en esa categoría, probablemente no obtendrás el puesto, o peor aún, ni siquiera serás llamado a entrevista. Ser el o la mejor, te da oportunidades y beneficios únicos, a los que el resto no puede acceder, por lo que siempre debes apuntar y esforzarte por estar ahí.
- Los mejores, por definición, son pocos, son un grupo selecto. Por eso, ser de “los mejores”, ya sea a nivel individual o de equipo, te convierte inmediatamente en un elemento escaso. Y la escasez es valiosa, es valorada, y es pagada. Ejemplos: Si tienes los recursos financieros, ¿Estarías dispuesto a pagar más por el mejor doctor si tienes una enfermedad crítica que amenaza tu vida? ¿Estarías dispuesto a pagar por más por la mejor ropa térmica si vas a escalar una montaña? En ambos casos, teniendo los recursos, la respuesta es clara: Por supuesto que si!
En síntesis, ser los mejores tiene beneficios enormes respecto a ser “del resto”, e incluso que ser segundos o terceros. Ejemplos deportivos:
- En el mundial (de cualquier deporte), quien pasa a la historia y es recordado por siempre es el equipo campeón, solo 1: Las o los ganadores.
- En el las clasificatorias sudamericanas de futbol: Del 6to lugar para abajo se quedan en su casa, el 5to recién juega repechaje. Solo los 4 mejores aseguran su presencia en el mundial, y lo más probable es que solo los mejores (2 o 3), puedan ser cabeza de serie en la copa: Cada lugar más arriba, tiene grandes beneficios.

A eso debemos aspirar.
Retirarse NO es siempre algo malo: Hay que saber cuando hacerlo (Y también cuando no partir).
Esta es la principal premisa del libro. De hecho, la bajada del título en su portada señala la temática de “Los extraordinarios beneficios de saber cuando retirarse(y cuando mantenerse).
Si bien se mencionan muchas ideas sobre esta premisa, el Top 3 que quiero destacar son los siguientes:
- Retirarse no es lo mismo que fallar: Lo importante es hacerlo de forma estratégica, pensada, no por un capricho, sino que por una evaluación responsable, que lo define como la mejor alternativa par seguir avanzando en nuestro camino.
- (Muchas veces) Retirarse toma más valentía que quedarse: Algunos piensan que retirarse es rendirse, es no tener el valor y perseverancia para mantenerse en algo… En algunas oportunidades ese puede ser el caso, pero en muchas otras, “quedarse” simplemente es más cómodo y más seguro, manteniendo el status quo. Mientras que retirarse implica enfrentar incertidumbre y riesgo. Evalúa bien, no te quedes en algo que no lleva a ningún lado solo por el prejuicio social de “se rindió”.
- El orgullo es el mayor enemigo de la retirada estratégica: Parte implícita de los puntos anteriores: tu orgullo. Dejarte llevar por el cuestionamiento social que recibas, o por el cuestionamiento propio -y muchas veces más relevante- de sentir que fallaste. Puede causar malas decisiones. No te dejes cegar por el orgullo, piensa, evalúa y decide estratégicamente.

Las curvas de relación ESFUERZO vs RESULTADOS
OK, este libro nos dice que ser “los mejores” es muy importante, y también nos dice que es importante tener claridad sobre “mantenerse” o “quedarse”, pero…
¿Nos da algún marco que nos apoye para tomar esta decisión? 🤔
Si! 🤘
Seth nos presenta 3 simples curvas que nos ayudarán a evaluar de mejor manera nuestro caso particular. Estas curvas son: The Dip, The Cliff y The Coul-de-Sac.
Como estoy seguro de que esos nombres extraños no te dicen mucho, vamos a analizar cada una a continuación:
La curva que SI nos puede llevar a un buen resultado: The Dip
Podríamos traducir “The Dip” como “El Valle”. Y la gracia de este valle, es que tiene un fin, para dar paso a una montaña, lo que en esta metáfora, es algo muy bueno.
Este es el escenario en el que muchas veces nos encontraremos. Al iniciar, con poco esfuerzo vas logrando avances (de principiante a menos principiante, piénsalo para cualquier deporte, estudio o actividad).
Pero pasado un poco de tiempo, cuando ya no somos principiantes, sino que intermedios o incluso avanzados, empieza a hacerse un poco más difícil seguir logrando mejores resultados, aunque sigamos invirtiendo más tiempo y esfuerzo. Pasar de avanzado a experto o de “el montón” a “los mejores” es mucho más difícil. Y ese proceso es “el valle” o “the dip” en las palabras de Seth.
Los desafíos aquí serán:
- Entender si estamos efectivamente enfrentando un “valle”, o si estamos en otra de las curvas que veremos a continuación.
- Entender que tan extensión de tiempo y esfuerzo que implicará superar. Y dado esto…
- Entender si tenemos los recursos, capacidades, tiempo e interés para superar este “valle”.
¿Que es lo bonito aquí? No todos superan el valle, por lo tanto si tu lo logras, te vuelves escaso y por lo tanto valioso, eres “de los mejores”.

Las curvas que NO llevan a un buen resultado: The Cliff y The Cul-de-Sac
Estas dos curvas se traducen literalmente como: “El acantilado” (The Cliff), y “El callejón sin salida” (Cul-de-Sac), y podrás verlas graficadas en la imagen a continuación:

En pocas palabras:
El Acantilado es aquella situación en la que nuestro esfuerzo y los resultados van directamente relacionados, siempre, hasta que llegamos a un punto en que todo se derrumba. Ejemplos de estos son los vicios y lo ilegal: Para los fumadores, mientras más fuman, más placer obtienen, simple y lineal, hasta que llega el cáncer. Para una empresa o persona poco ética que estafa y roba, a más “esfuerzo y trabajo” de estafar, más dinero gana, hasta que es descubierta y debe enfrentar la cárcel. El consejo es simple: Nunca entres o te dirijas hacia un acantilado.
Por último el Coul-de-Sac se explica sencilla y genialmente con su traducción al español: Es un callejón sin salida… Sin importar cuanto nos esforcemos NUNCA lograremos más o mejores resultados. No podemos avanzar, ni crecer, porque NO HAY MÁS hacia donde avanzar o crecer. El mejor ejemplo para este caso es laboral: Cuando llegas a un cargo sin proyección, en el que puedes aprender muchas cosas que no te servirán para nada más que ese cargo, y que no te permitirá dar un salto hacia el lado o hacia arriba, solamente quedarte en ese lugar. El consejo aquí es: Excepto que te guste mucho y el callejón es lo que buscas, evita entrar ahí, y si ya entraste, da media vuelta y sal lo antes posible. Mientras más tiempo te quedes en el callejón, más difícil será salir de él y tomar otro desafío o proyecto el día de mañana. Y aquí es cuando debemos recordar que a veces retirarse toma mucha más valentía que quedarse.
CONCLUSIÓN ⚖️
The Dip es un libro breve, pero poderoso. Te hará poner algunas -o muchas- cosas en perspectiva, y te hará reflexionar sobre lo que estas haciendo ahora y lo que quieres hacer a futuro.
Leído con responsabilidad, puede ser un libro que te cambie la vida para bien. Pero debo decir que es un libro que NO recomiendo leer a quienes tienen muchas inseguridades de si mismos, de lo que están haciendo o de lo que quieren hacer. Y tampoco para quienes no tienen un nivel mínimo de sentido de responsabilidad y compromiso, ya que se puede prestar para habituarse o justificar conductas mediocres.
El desafío que presenta el libro es que logremos la claridad de cuando debemos perseverar y cuando no, cuando tiene sentido y cuando no, y especialmente cuando conviene comenzar y cuando no.

Como siempre, muchas gracias por leer esta reseña! 😍
- Si te gustó ¡Compártela!
- Si tienes comentarios o feedback, siempre es bienvenido aquí mismo o en el Fan Page de Aquí Lo Aprendí.
Un abrazo!
Pepe Y.
PD: Si te gustó este contenido y quieres ayudarnos a producir más material puedes realizar un aporte a nuestro muro de la fama, dando click aquí.