DATOS CLAVE 🔍
Nombre: El secreto de las 7 semillas
Autor: David Fischman, Ingeniero, escritor, profesor, crack en muchas áreas.
Páginas: 195
Tipo: Desarrollo Personal, Motivación, Equilibrio Laboral
Aquí Lo compré
CÓMO LLEGUÉ A ESTE LIBRO 📚
Este es uno de esos libros a los que llegué de forma “continua” a través de otras lecturas. Principalmente por la constante búsqueda de aprender en distintos ámbitos, lo que generalmente incluye elementos técnicos o asociados a “negocios”, pero que a mi parecer no debería nunca olvidar la perspectiva personal, de estudiarnos a nosotros mismos, hacer introspección y apuntar siempre a ser una mejor versión de uno mismo.

RESEÑA 🧐
En este libro, David Fischman nos plantea a través de una historia un set de conceptos muy importantes para el bienestar personal y equilibrio de la vida y la vida laboral. Podríamos decir que es como “una pequeña novela” o como “un cuento extendido”. Lo cual lo hace bastante amable para leer y también favorece su recordación.
Esta historia está inspirada (no basada ya que tiene algunas modificaciones dramáticas y contextuales para favorecer la narrativa), en la historia y vida misma de David Fischman, lo cual también le suma peso a las lecciones que entrega, considerando el éxito actual de este escritor.
A nivel del relato, el libro cuenta la historia de cómo un Maestro, enseña a un discípulo a trabajar su propia persona para alcanzar el fin último de la felicidad, a través de 7 lecciones clave, cada una planteada a través de una semilla, que el discípulo debe plantar y cuidar para ver a qué planta o flor corresponde y luego aprender una lección de este proceso.
De esta forma, les presento a continuación las 7 semillas y sus secretos asociados según el planteamiento del libro:

1. La Semilla Golpeada: Esta semilla, la cual por un motivo que inicialmente no conocemos no crece, representa el secreto del AUTOCONOCIMIENTO. Entender en profundidad nuestra propia persona, nuestro pasado y las experiencias que nos forjaron, es un pilar fundamental para poder proyectarnos a futuro. Si sabemos que somos, tenemos la oportunidad de mejorar.
2. La Semilla de Mimosa Púdica: Esta semilla representa el secreto de la MEDITACIÓN. La metáfora se da ya que esta flor, se cierra ante los ruidos fuertes. Y lo que se plantea es que tenemos que darnos la instancia de hacer “cerrarnos”, en el sentido de hacer introspección y encontrarnos a nosotros mismos, para encontrar nuestra paz interior.
3. La Semilla de Rosa: Esta semilla, a través de su flor, representa el secreto del EGO, o más bien el control y dominio de este. Ser conscientes de nuestro ego, y no dejarnos dominar por éste en nuestros actos. No vivir para satisfacer y alimentar a nuestro ego permite dar un gran paso a la plenitud.
4. La Semilla de Mango: Esta semilla representa, a través de sus frutos, el secreto del SERVICIO DESINTERESADO, hacer acciones que sirvan a los demás sin esperar nada a cambio, solo por la razón de ayudar a que el resto pueda ser o estar mejor. Como nota especial, esta semilla es un granito de arena dentro del nacimiento de Aquí Lo Aprendí.
5. La Semilla de Girasol: Esta semilla representa, por el comportamiento de su flor, el secreto del COMPORTAMIENTO ÉTICO. El girasol busca y se mueve siempre hacia la luz, ya que ese esfuerzo le da sustento y vida. Nosotros debemos comportarnos así con la ética, siempre buscarla y ejercerla, aunque sea un esfuerzo..
6. La Semilla de Pino: Esta semilla representa, por la virtud y simetría de su árbol, el secreto del EQUILIBRIO, especialmente el equilibrio del tiempo. Esta lección tiene mucho que ver con algo que he podido aprender dentro de mis experiencias laborales, el gran valor de la definición de prioridades.
7. La Semilla de Hunco: Esta semilla, por la virtud de su planta, cuyas raíces son muy firmes, pero cuyo cuerpo es muy flexible, representa, valga la redundancia, el secreto de la FLEXIBILIDAD. Esto en específico se refiere a la capacidad de adaptarse al cambio y sacar lo mejor de cada situación.
NOTA: Estas son las 7 semillas y sus 7 secretos. Recuerda que esto no reemplaza en ningún caso la lectura del libro, con todos los ejemplos y narrativa más profunda que plantea, el libro agrega muchísimo valor a cada lección.
CONCLUSIÓN ⚖️
Este libro es una buena obra para leer y reflexionar un poco sobre la vida que llevamos, sobre el equilibrio que tenemos entre “trabajar para vivir” y “vivir para trabajar”, y en cómo eso puede afectar nuestro estado de ánimo y nuestra forma de relacionarnos con nuestro entorno.
Nos presenta a través de una narrativa liviana y amigable de leer, algunos conceptos que seguro te puedes haber planteado más de alguna vez en tu vida, pero a los cuales no siempre les damos tanta importancia o prioridad como deberíamos .
Pero lo más importante y valioso que aporta este libro, es que efectivamente comparte técnicas para trabajar estos puntos y vivir una vida más equilibrada y más feliz. Por eso, lo recomiendo para cualquier persona que trabaje más de 8 horas al día y que se encuentre bajo un nivel de stress importante.

Espero que te haya gustado esta reseña, no olvides que puedes dejar tus comentarios en el sitio o en nuestras RRSS.
Un abrazo!
Pepe Y.
PD: Si te gustó este contenido y quieres ayudarnos a producir más material puedes realizar un aporte a nuestro muro de la fama, dando click aquí.
Me gustó la reseña del libro ..me gustaría leerlo
Que bueno que te gustó la reseña 🙂
El libro lo compré en Bookdepository, puedes ver el link al inicio, donde dice: “Aquí lo compré”
me gustaria bajar este libro
Hola Julio!
Te sugiero buscarlo en alguna de las bibliotecas digitales que vemos en este post: https://aquiloaprendi.com/recursos-externos/bibliotecas-digitales-gratis/
Saludos!
Me gustó tu reseña quisiera tener ese libro tan bello
Muchas gracias Nancy! 🙂
Excelente la reseña y muy aplicable al entorno laboral, seria muy interesante tener el libro.
Muchas gracias Carmen! 🙂
Muy buena la reseña del libro.
Un gustazo leerlo! Gracias!
Que alegría que te gustó Samuel! 😀
Me gustó mucho la reseña,quiero leer ese libro.Lo encuentro en las librerías o solo formato digital?
Muchas gracias por comentar! 🙂
Claro, lo puedes encontrar tanto en librerías, como en formato digital.
De hecho, al principio del post, donde dice “Aquí lo compré”, puedes dar click para comprarlo en BookDepository
Está bien la iniciativa, pero me gustaría que esa iniciativa se profundizara un poco más. Saludos.
Gracias por tu comentario Samuel!
Si tienes ideas o feedback más extendido, estaremos muy felices de recibirlo en contacto@aquiloaprendi.com 😀
Saludos!
Gracias por compartir, estan muy buenas para reflexionar en ellas. Me es de gran ayuda.
Hola Juliana!
Con gusto, que alegría que te haya gustado 😀
¡Muy Interesante! agradecido.
Hola Carlos!
Me alegra que te haya gustado 😀
Saludos.
Me parece exelente la publicaciones lectura buena
Muchas gracias Argenis! 😀
Me gusto la reseña, se ve muy interesante.
Muchas gracias Carmen! 😀
Me interesa leerlo facilitarlo. Muy interesante gracias
Con gusto Mónica! Saludos 🙂