DATOS CLAVE 🔍
Nombre: Las Ventajas del Deseo (en Inglés, The Upside of Irrationality)
Autor: Dan Ariely, investigador y académico mega crack de Economía Conductual.
Páginas: 280
Tipo: Psicología, Economía Conductual, Marketing, Comportamiento del Consumidor.
Aquí Lo compré
CÓMO LLEGUÉ A ESTE LIBRO 📚
Llegué a este libro directamente tras leer su antecesor “Las Trampas del Deseo”, ya dándole seguimiento al trabajo del crack Dan Ariely y sus estudios.

Y en este caso, el libro también llegó en forma de regalo, esta vez fue para navidad, y el agradecimiento va para mi novia 😍
RESEÑA 🧐
En este libro Dan nos sigue enseñando sobre nuestra propia irracionalidad y la forma en que esta incide en nuestro comportamiento y conducta día a día.
Más aún, nos hablará sobre “cómo pensamos” y cómo tomamos decisiones -incluso sin tomarlas- y como nuestra “lógica” nos lleva a elegir ciertas cosas sobre otras y finalmente a actuar como lo hacemos.

La palabra “Lógica” es clave, ya que de hecho, en este libro Ariely estructura las lecciones en 2 grandes unidades:
I. Maneras insospechadas de desafiar la lógica en el trabajo, donde encontraremos los capítulos 1 al 5.
y II. Maneras insospechadas de desafiar la lógica en el hogar, donde encontraremos los capítulos 6 al 11.
Como podrás estar pensando tras leer esos dos títulos, este libro aparte de ser interesante en una perspectiva académica por su aplicación a la “economía conductual”, también es de gran utilidad para la vida personal.

Como siempre, no es sencillo elegir solo un capítulo para reseñar y representar este gran libro, pero haciendo una pequeña reflexión, elegí tomar el Capítulo 3: “El efecto IKEA: por qué sobrevaloramos nuestras creaciones”.
Este capítulo tiene muchos ejemplos, como el que le da nombre a su título. “El efecto IKEA” se basa en los muebles que vende la tienda IKEA. Estos muebles son de precios relativamente accesibles, pero te los venden sin armar. Y al ser “tú mismo” quien construye el mueble, este pasa a tener una valoración muy superior a su precio de tienda… para ti… 😜
Entrando en una ejemplificación “más elaborada”, veamos otra forma en la que el libro aborda este concepto.
Y no podía ser de otra forma que en el formato Ariely: A través de una serie de experimentos! 🤓
Vamos con la explicación de una de esta serie de experimentos, el cual usó algo tan simple como el ORIGAMI.
En pocas palabras y explicado de manera simplificada, el caso fue el siguiente:
Los escenarios y casos que Dan evaluó fueron los siguientes:
- Una figura de origami hecha por un experto, valorada en dinero, por una persona normal.
- Una figura de origami hecha por una persona común, siguiendo instrucciones simples, valorada en dinero por esa misma persona.
- Una figura de origami hecha por una persona común, siguiendo instrucciones más difíciles, valorada en dinero por esa misma persona.
- Lo mismo que lo anterior PEEEEERO, las personas NO alcanzaban a terminar de construir la figura al 100%.
¿Cuales fueron los resultados?
- Las personas valoran más el origami “hechos por ellos mismos” que el origami hecho por expertos. (Valor a “hacer un esfuerzo”.)
- Las personas que hicieron origami con instrucciones difíciles, lo valoran más que aquellas que lo hicieron siguiendo instrucciones simples (Valor a la “intensidad del esfuerzo”).
- El origami no completado al 100% hecho con instrucciones difíciles es MENOS valorado que el de instrucciones fáciles terminado. (Valor al “trabajo completado”).
¿Cuales son las conclusiones? (Literales del final de este capítulo)
- El esfuerzo que ponemos en algo no sólo transforma al objeto. También nos transforma a nosotros y nuestra valoración del objeto.
- A mayor trabajo, mayor amor.
- Nuestra sobrevaloración de las cosas que creamos llega a tal punto que asumimos que los demás comparten nuestra sesgada perspectiva.
- Cuando no podemos finalizar algo en lo que hemos puesto grandes esfuerzos, no nos sentimos tan apegados.
CONCLUSIÓN ⚖️
Las Ventajas del Deseo es otro excelente libro de Dan Ariely, del mismo nivel que su primera obra, y por lo mismo lo recomiendo con igual confianza.
Sirve para aprender, sirve para entender y sirve también para mejorar nuestros propios “procesos lógicos” y toma de decisiones.
Sin mucho más que agregar, los invito a compartir esta reseña y dejar sus opiniones y comentarios en el sitio o en nuestras RRSS.

Un abrazo!
Pepe Y.
PD: Si te gustó este contenido y quieres ayudarnos a producir más material puedes realizar un aporte a nuestro muro de la fama, dando click aquí.