El libro negro del emprendedor

DATOS CLAVE 🔍

Nombre: El libro negro del emprendedor
Autor: Fernando Trías De Bes, economista y escritor español.
Páginas: 180 de contenido.
Tipo: Emprendimiento, Experiencia, Estrategia, Motivación
Aquí Lo compré

CÓMO LLEGUÉ A ESTE LIBRO 📚

Llegué a este libro en mi búsqueda temprana por emprender hace ya varios años, antes de pensarlo seriamente, cuando quería explorar opciones tras mi primera experiencia laboral.

Dentro de los temas de emprendimiento, me llamó mucho la atención que este libro propone enseñar desde la experiencia “lo que no hay que hacer”. Los principales errores que se cometen y que en general los libros no te enseñan (ya que suelen decirte “lo que si hay que hacer”). Así que la cobertura de esta “brecha” de información y experiencia me pareció muy interesante para estudiar.

Resultado de imagen para gif read
Sisisi… leer es muy interesante… 😼

RESEÑA 🧐

El libro se divide en 5 “partes”, que Fernando subdivide en “asaltos” (así como en el boxeo), donde cada uno de estos nos deja una conclusión o más específicamente un “Factor Crítico de Fracaso (FCF)” del emprendimiento. Con 2 a 4 asaltos por capítulo, se completa un total de 14 asaltos en esta “peleada” y dinámica narrativa. Concluyendo así con 14 FCF a considerar para los emprendedores.

Resultado de imagen para gif failure
Sabiduría para NO cometer los mismos errores.👍

Los 5 grupos de factores son:

  1. Factores “Propios del Emprendedor”.
  2. Factores sobre el tema “Socios”.
  3. Factores sobre “la idea de negocios”.
  4. Factores sobre “la familia del emprendedor”.
  5. Factores sobre “el crecimiento del negocio”.

A priori y sin profundizar en los temas, seguro que te harán sentido como variables que pueden afectar significativamente el desarrollo y el éxito o fracaso de tu emprendimiento. Para no revelar todo el libro, voy a destacar una idea fuerza (o un “asalto”), de cada grupo.

Grupo 1: Del emprendedor – Asalto 2: “Emprendedores y Bomberos”

Este asalto levanta como FCF el “Emprender con un motivo, pero sin una motivación”. Y la diferencia es clave: Motivos son “Tengo una gran idea”, “Me quedé sin trabajo”, “Esto parece una buena oportunidad”. Todo eso tiene caducidad, son DETONANTES, pero no son la gasolina que nos mantendrá emprendiendo luego de empezar. La motivación es PERSONAL, viene de adentro y es propia del hecho de emprender.

Si tienes motivo y no motivación… ese pastel puede estar pronto en tu mesa.

Grupo 2: De los Socios – Asalto 4: “Antes sólo que bien acompañado”

No, no me equivoqué al escribir el título, así es como lo plantea Fernando. “Primero solo que BIEN acompañado”. El FCF de este asalto es “Contar con socios cuando en realidad se puede prescindir de ellos”. Y la lección es simple, está bien tener socios, si aportan capacidades que nosotros mismos NO tenemos y que son CLAVES para el emprendimiento, de lo contrario piensalo más de 2 veces. Recuerda: Incorporar socios (entiéndase socio como alguien que tiene propiedad en el emprendimiento, y no como un empleado del mismo), implica que las decisiones ya no son individuales, implica perder propiedad y por lo mismo, suele implicar perder agilidad.

Resultado de imagen para gif alone
Es importante entender si podemos solos o si es importante asociarse, pero especialmente no asociarse innecesariamente.

Grupo 3: De la Idea de Negocios – Asalto 8: “Sólo un infeliz confía en su idea feliz”

El título puede sonar duro, pero lo que Fernando expresa acá es muy importante, y me ha tocado escuchar ese feedback con otras palabras en mi experiencia laboral, un amigo me decía: “Las ideas valen callampa, lo que importa es lo que haces con ellas”. Muy similar a lo que este asalto define como FCF: “Pensar que de la idea depende el éxito”. Si así fuese, nadie nunca podría compartir una buena idea, ya que cualquiera la robaría y llevaría los beneficios, pero la vida no funciona así. Y por el contrario, tanto en este libro como en cualquier contexto emprendedor, la invitación es siempre “contarle la idea a la mayor cantidad de personas posibles”, porque así puedes validar si sirve, así puedes iterar tu solución para que sea valiosa y vendible, y así puedes construir tu modelo de negocio para ser rentable y sostenible a través del tiempo!

Resultado de imagen para gif idea
OK… Idea: Ejecutar, validar e iterar! 💡

Grupo 4: De la Familia – Asalto 11: “Nunca ponga los huevos en una sola cesta”

Aquí el FCF es: “Hacer depender el negocio de las necesidades familiares y ambiciones materiales”. Y el punto fuerza es que especialmente en las etapas tempranas del emprendimiento, no podemos depender sólo de éste como la fuente de ingresos y estabilidad familiar. Esto puede ser un poco obvio para cualquiera que haya emprendido, pero el emprendimiento no suele pagar tan rápido y en tanta cantidad, por lo tanto debemos contar con fuentes alternativas o un nivel de ahorro suficiente que nos permita vivir “tranquilos” mientras dedicamos nuestros esfuerzos a emprender.

Resultado de imagen para gif money
Pasará un tiempo (y mucho trabajo y esfuerzo), antes de que estemos en esta situación

Grupo 5: Del Crecimiento – Asalto 13: “Las ventas nos esclavizan y los beneficios nos realizan”.

Aquí el FCF es: “Crear modelos de negocios que no dan beneficios rápidamente y de modo sostenible”. El “rápidamente” por su puesto que es relativo, el foco es que tengamos presente la necesidad de generar los ingresos o al menos el “cómo” los lograremos generar. Una frase clave dentro de este “asalto” es: La sostenibilidad es más importante que el crecimiento.

Resultado de imagen para gif sales
Si, la venta es muy importante, pero si generamos un modelo “sostenible” podremos ser menos dependientes de sus esfuerzos.

CONCLUSIÓN ⚖️

El libro negro del emprendedor es una buena fuente de conocimientos que recomiendo leer a cualquier persona que esté pensando en emprender o partiendo con su emprendimiento. Aporta una perspectiva diferente y te permitirá observar tu situación con una nueva óptica, diferente a la que enseñan todos los libros “más tradicionales” de negocios. En síntesis: Útil y recomendable.

Espero que te haya gustado esta reseña, no olvides que puedes dejar tus comentarios en el sitio o en nuestras RRSS.

Un abrazo!

Pepe Y.

PD: Si te gustó este contenido y quieres ayudarnos a producir más material puedes realizar un aporte a nuestro muro de la fama, dando click aquí.

Deja una respuesta