Nombre: The $100 StartUp
Autor: Chris Guillebeau
Páginas: 268
Tipo: Emprendimiento, Tips, Inspiración, Casos de éxito.
Aquí Lo compré
CÓMO LLEGUÉ A ESTE LIBRO 📚
Este es otro libro al que llegué a través de “Pandora’s Box” de Haciendola.com, del cual hablé en la reseña de “The Greatest Salesman in the World“. Así que nuevamente los agradecimientos a “Oski” de Green Glass por la recomendación. 🤙
RESEÑA 🧐
$100 Startup es un libro que cuenta, a través de 14 capítulos, agrupados en 3 secciones, las historias y casos de éxito de diversos emprendedores de todo el mundo. Quienes lograron consolidar negocios exitosos, desde una inversión inicial mínima, en muchos de los caso -dándole nombre al libro- menor a $100 dólares.
La portada nos ofrece una declaración fuerte: “Fire Your Boss, Do What You Love And Work Better To Live More”. El sueño de muchos, renunciar y decir “chao jefe”, para ser independientes, trabajando y haciendo lo que aman, para vivir más felices y mejor. Los casos de éxito que recopila el libro y los consejos de Chris, nos invitan a soñar con que esta posibilidad no es tan lejana.

Un punto importante del libro es la definición del éxito para estos negocios. No estamos hablando necesariamente de multimillonarios o de emprendedores tecnológicos tipo Silicon Valley. El libro trae ejemplos tan variados como una profesora de Yoga, una Fotógrafa, un expertos en descuentos de aerolíneas y una pareja diseñadores que crearon ilustraciones de mapas, entre otros. El éxito se define como independencia financiera, dedicarse al negocio propio sin depender de otros ingresos, y ser feliz haciendo esto.

En esta reseña revisaremos la sección 1 en profundidad, la sección 2 mencionaré solo los títulos para que tengan una idea de lo que abarca, y dejaré la sección 3 en total secreto para aumentar su curiosidad 😜
Sección 1 – Emprendedores Inesperados
5 son los capítulos que narran esta sección. Siempre dando ejemplo con casos reales, Chris nos guía a través de como empezar un emprendimiento.
El primer ejemplo, en el Capítulo 1 llamado “Renaissance” o Renacimiento” es Michael Hanna: Un típico trabajador de empresa, área de ventas, y con 25 años de experiencia, pierde su trabajo durante la recesión de 2009… Cuento corto, Michael emprende vendiendo colchones, y haciendo las entregas a domicilio en bicicleta. Hoy es el exitoso dueño de su propio negocio, el cual puedes ver aquí.
El punto es: Cualquiera puede ser emprendedor, ya sea por iniciativa propia o por necesidades de la vida. Chris, inspirado, decidió recolectar casos de éxito similares para inspirar a más emprendedores, y para eso pidió que cumplieran las siguientes condiciones:
- Modelo sigue-tu-pasión: Todos los emprendimientos se relacionan de alguna forma con actividades que originalmente las personas realizaban por gusto y entusiasmo propio o hobby.
- Bajo costo de inicio: Solo casos con inversión inicial menor a $1.000 dólares, y preferentemente menor a $100 dólares.
- Ingreso neto anual > $50.000 dólares: Casos de negocios rentables, cuyo ingreso sea mayor al ingreso promedio de EEUU.
- Sin habilidades especiales: La idea es estudiar a “gente común”, la definición de Chris es: Sólo habilidades que puedas aprender en poco tiempo.
- Transparencia financiera: Chris pidió que le entregaran esa información para validar que realmente son casos de éxito, con proyección a futuro.
- Menos de 5 empleados: Dado que la idea no es ser una multinacional, sino que ser independiente, Chris eligió estudiar casos de pequeñas empresas a nivel de recursos humanos.
Luego Chris nos habla de 4 puntos clave para los emprendimientos: Convergencia, Transformación de habilidades, La fórmula mágica y “Lo básico para iniciar un negocio”.
La Convergencia se refiere a dedicarse a algo donde coincida lo que nos apasiona, con lo que a otras personas les interesa, sirve o necesitan.
La Transformación de Habilidades habla de que todos tenemos muchos talentos, y que el éxito NO necesariamente está en dedicarnos a aquello que nos es más fácil o en lo que somos más talentosos, a veces tendremos que trabajar otras de nuestras habilidades para llegar al éxito.
La fórmula mágica es simple y se deriva de los puntos anteriores:
Pasión o Habilidad + Utilidad = Éxito
Finalmente, y a pesar de su simpleza, uno de los puntos más claves del libro es “Lo básico para iniciar un negocio“, 3 puntos mínimos (mucho ojo con el 3):
- Tener un producto o servicio: Lo que vendes. ⭐️
- Tener gente dispuesta a pagar por esto: Tus clientes. 🕺💃
- Una forma de que te paguen: Como intercambiar lo que vendes por dinero! 💰

Pasamos ahora al capítulo 2, llamado “Give them the fish”, en este capítulo Chris nos presenta un par de frases llamativas… seguro han escuchado el proverbio que dice: “Dale a un hombre un pez y comerá por un día, enseña a un hombre a pescar y comerá para siempre”, aquí la frase contrapuesta, es una cita de Karl Marx, la cual parafraseando dice algo como “Si pescas un pez para alguien, se lo puedes vender… Si le enseñas a pescar, arruinarás una buena oportunidad de negocio”. Y dándole una vuelta a un sentido un poco más positivo, dice, la gente a veces no quiere que le enseñes a pescar, solo quieren el pez, entonces ¡Dales el pez!

Traducido a lenguaje de negocios, “darles el pez” es entregar aquello que las personas quieren, lo que necesitan y especialmente lo que ellos valoran, no lo que tu crees que necesitan. Los negocios más exitosos son los que entregan “valor” y en este libro, eso se define como “ayudar a las personas”.
Dentro de otros puntos que se hablan en este capítulo, merece la pena destacar otros 2:
- El “valor” se percibe y aprecia mucho más al asociarse a beneficios, generalmente vinculados con emociones (Ej.: Tu puedes ser un crack), que al asociarse a un atributo del producto mismo (Ej.: Clases de alta calidad).
- Las personas tienen polaridades (extremos), hay cosas de las que quieren tener más (Alegría, Salud, Dinero, Amor, Tiempo Libre), y cosas de las que quieren tener menos (Stress, Incertidumbre, Conflictos). Es ideal que tu valor se pueda asociar a aumentar o reducir respectivamente alguno de estos tipos de elementos.

Entrando al capítulo 3, el cual se llama: “Follow your passion… Maybe”, podemos ver un capítulo mucho más práctico que los anteriores, más corto y orientado a cuestionarnos un par de cosas. Siendo lo central lo siguiente:
- Los grandes negocios son los que resuelven problemas a las personas. Si no estás resolviendo algo, cuestiona tu negocio. Y si resuelves algo, incluso si parece pequeño, puede tener un gran potencial. Un muy buen ejemplo del libro, es el de Gary Leff, quien cobra $250 por planificar, optimizar y agendar viajes canjeando pasajes con millas de viajero frecuente, generando ahorros considerablemente mayores a su tarifa para sus clientes.
- El emprendimiento no siempre será “tu hobby”, pero puede ser un derivado o un “spin-off” del mismo. Lo importante es que tengas claro que para ser factible, debe existir un modelo de negocios y debes preguntarte y definir cuál es.
- (Si tienes alguna habilidad, conocimiento o experiencia adecuada), puedes crear una consultora AHORA. Mientras más especializada, mejor.

El capítulo 4 se titula “The Rise of the Roaming Entrepreneur”, lo que se podría traducir como el surgimiento del emprendedor “nómade” o “viajero”, que hace referencia a este tipo de emprendedor que cuenta con “independencia geográfica”. La idea de este capítulo es hablar de la existencia de muchos de estos emprendedores, pero también de desmitificar de que esto son unas vacaciones permanentes, el emprendimiento implica un trabajo intensivo, ya que de ti depende generar tus ingresos.
Para cerrar este capítulo, 3 breves reflexiones:
- Antes de emprender sólo por la “libertad geográfica”, pregúntate y responde: ¿Qué es lo que quieres hacer y por qué quieres hacerlo?
- Una de las alternativas para la independencia geográfica es la publicación de contenidos.
- Es clave recordar el capítulo 1: La convergencia entre lo que amas hacer y lo que la gente está dispuesta a pagar, es lo que te permite construir negocios.

Finalmente, el capítulo 5, llamado “The New Demographics” habla de un tema extremadamente atingente hoy por hoy, y habla de la segmentación. Específicamente plantea el hecho de que la segmentación por factores tradicionales demográficos (como edad y genero), está quedando obsoleta, dando paso a la segmentación asociada a elementos como valores y creencias (por ejemplo, Intereses, en el caso que la data nos lo permita, como en los canales digitales, donde claros ejemplos son Facebook y Google). De hecho, si contamos con la data suficiente, podríamos ir un paso más allá, y como dice Avinash Kaushik, olvidarnos de todas estas segmentaciones y apuntar directamente a la Intención.

Sección 2 – Llevándolo a las calles
Como les comenté en la introducción, aquí van los títulos de esta sección (en su versión original en Inglés, y mi traducción al español):
Capitulo 6 – The One-Page Business o “Plan El plan de negocios de 1 página“
Capítulo 7 – An offer you can’t refuse o “Una oferta que no puedes rechazar”
Capítulo 8 – Launch! o “¡Lanzamiento!”
Capítulo 9 – Hustling: The Gentle Art of Self-Promotion o “La sutil arte de la autopromoción”
Capítulo 10 – Show me the money (lo cual creo que no necesita traducción)
Sección 3 – Influencia y próximos pasos
Como también les comenté en la introducción, esta sección queda en secreto para aumentar un poco más su curiosidad 🤫

CONCLUSIÓN ⚖️
Este es un libro que seduce desde la bajada en su portada, hasta su último capítulo. Nos entrega muchos casos de inspiración y éxito, demostrando que no hay que ser multimillonario para triunfar como emprendedor, y que no es imposible lograr este éxito.
A nivel personal, no se si este libro me motivó definitivamente a renunciar a mi último “trabajo formal” y perseguir el sueño del emprendimiento, pero seguro que tuvo algo de influencia… de todas maneras la cosa es que:
Muchas gracias por leer esta reseña! 😍
- Si te gustó ¡Compártela!
- Si tienes comentarios o feedback, siempre es bienvenido aquí mismo o en el Fan Page de Aquí Lo Aprendí.
Un abrazo!
Pepe Y.
PD: Si te gustó este contenido y quieres ayudarnos a producir más material puedes realizar un aporte a nuestro muro de la fama, dando click aquí.